top of page

PENSAMIENTO DE  LOS AUTORES WEBER Y FECHNER

Weber Realizó trabajos sobre la fisiología sensorial en conexión con el sentido del tacto sus experimentos lo llevaron a formular la teoría de que la experiencia del calor y del frío no dependía de la temperatura del objeto estimulante sino de la temperatura de la persona. Weber empleo el concepto umbral e investigó sobre las sensaciones musculares en relación con la discriminación de pesos con diferentes magnitudes y posteriormente se aplicó a la discriminación visual y auditiva. Sus trabajos se conocen como la ley de Weber

 

​

Fechner Comenzó a trabajar con la pregunta ¿Qué relación hay entre dos componentes del ser humano(mente- cuerpo)? Su intención era encontrar ecuaciones que describieran las relaciones funcionales entre los reinos psíquico y físico. El resultado que creyó encontrar es la ley de Weber- Fechner así llamada porque Weber había ya expresado gran parte de esta reacción psicofísica de una manera más simple y primitiva.

A fin de mostrar las relaciones funcionales entre lo físico y lo psíquico, era indispensable tener dos cosas que pudieran medirse por separado. Por una parte Fechner tenía el estímulo, que actuaba sobre el organismo y por otra la sensación a la que considerada un acontecimiento mental.

​

bottom of page