top of page

La paternidad indiscutible de esta metodología corresponde a Ernst Weber (1795-1878) y a Gustav Fechner (1810-1887) y, sin duda, la obra fundacional de la psicofísica clásica es "Elementos de la psicofísica", publicada por Fechner en 1860.

Ernst Heinrich Weber:

Weber nació en Wittenberg-Alemania el 24 de agosto de 1795. Durante los primeros años de su vida se crio en un entorno bastante científico, sus hermanos físicos conocidos Wilhelm Eduard Weber y Eduard Friedrich Weber.

Ernst fue un medico Alemán especialista en anatomía y fisiología, enseño amabas disciplinas en la Universidad de Leipzing. 1818 recibió un profesorado en anatomía comparada en la Universidad de Halle. 22 años después, en  1840 obtuvo el título de psicología. Junto con su hermano Wilhelm creo la conocida ley de Weber. También colaboro en algunos trabajos con el famoso matemático Carl Grauss y actuó como rector de la Universidad de Leipzing durante algunos años antes que falleciera en dicha ciudad el 26 de enero de 1878. 

Su trabajo comenzó a convertirse en una mezcla de física y psicología, dando origen a una nueva disciplina que fue llamada psicofísica. Hizo, muchos aportes en este campo, sobre todo en lo que son las relaciones entre estímulos y sensaciones.

Realizo diversas obras en solitario y junto a sus hermanos des 1817 hasta 1855, sobre temas de anatomía, física y fisiología.

Gustav Theodor Fechner:

nació en GrossSarchen-Alemania el 19 de abril de 1801, era hijo de un pastor y recibió una educación inicial en Zary, en la actual Polonia. En 1817 comenzó a estudiar medicina en la Medizinisch-Chirurgische Akademie y el año siguiente en 1818ingreso a la Universidad de Leipzing, ciudad en la que paso el resto de sus días. En el año 1834 fue nombrado profesor de física. 5 años después renuncio a su puesto como profesor luego de sufrí un problema en el ojo derivado del estudio de los fenómenos del color y la visión. En los años siguientes su visión fue mejorando y se interesó por las relaciones que se producen entre mente y cuerpo del ser humano.

Gustav Fechner publico diversas obras a lo largo de su vida, e incluso hizo piezas de humor, sus principales obras son Zend-Avesta o sobre las cosas del cielo y del más allá (1851) y elementos de psicofísica (1860) donde trata temas relacionados con el cuerpo y la conciencia, mientras que trata de descubrir una fórmula matemática perfecta que relacione ambos elementos.

Una de sus mayores novedades fue la famosa ley de Weber-Fechner, dándole este nombre por el reconocido E. Weber quien ya había expresado gran parte de esta reacción psicofísica de una manera simple y primitiva por lo cual Fechner se sintió admirado y siguió dichos estudios.  Fechner falleció el 18 de noviembre de 1887 a la edad de 86 años.

​

​

bottom of page